Actualidad

  • ¿Están dando fruto las protestas por la PAC? Movilización y resultados en el horizonte

    El campo presiona contra el recorte de la PAC. Repasamos movilización, calendario europeo y próximos pasos. Con el apoyo de Grupo Caja Rural.

    PAC y protestas: qué se ha logrado y qué falta

    El campo ha dicho basta. El borrador de la PAC 2028–2034 ha encendido las alarmas. El sector teme perder apoyo y certidumbre. Si quieres entender qué se juega y qué logros hay, sigue leyendo. Aquí tienes un resumen claro y con fechas.

     

    Qué se debate realmente

     

    La Comisión Europea ha presentado su marco para el próximo presupuesto. Incluye las líneas de la futura PAC. El debate gira en torno a una rebaja relevante de fondos respecto al periodo actual. Diversos actores hablan de un recorte superior al 20%. El País y eurodiputados españoles citan una caída que rondaría el 22%. La cifra ha activado una respuesta coordinada del sector y de varias regiones. El calendario se sitúa en la negociación del nuevo marco financiero 2028–2034.

     

    Organizaciones como ASAJA, COAG, UPA y Unión de Uniones han convocado protestas. Señalan el impacto del recorte y la pérdida de competitividad. También alertan sobre una posible “renacionalización” que debilite el mercado único. Cooperativas Agro-alimentarias ha reclamado frenar la propuesta y preservar una PAC “común” de verdad. La coordinación entre comunidades autónomas y el sector agrario se ha intensificado en verano. El objetivo es bloquear un recorte que pondría en riesgo rentas y desarrollo rural. 

     

    Las tractoradas han vuelto a escena. En primavera ya hubo una marcha de 2.000 km desde Extremadura a Bruselas. El gesto buscó situar el debate en el corazón comunitario. En julio, el sector español se manifestó de nuevo ante las instituciones europeas. El mensaje fue simple: no a un tijeretazo que vacíe el campo. Estas acciones han empujado el tema al Consejo de la UE. Hoy la discusión presupuestaria está abierta y bajo foco político. 

     

    ¿Se mueve algo en las instituciones?

     

    Sí, hay movimiento. El Gobierno español ha rechazado públicamente el recorte. Bruselas, por su parte, ha completado un segundo paquete sectorial del presupuesto. El proceso sigue su curso y aún queda negociación entre Estados. El desenlace dependerá de alianzas y del equilibrio con otras prioridades europeas. 

     

    ¿Qué debería hacer hoy una explotación?

     

    Anticipa escenarios. Revisa costes, rotaciones y riesgos climáticos. Refuerza liquidez para campañas clave. Apuesta por eficiencia energética y riego inteligente. Valora cooperar en compras y comercialización. Y, sobre todo, documenta cada mejora ligada a sostenibilidad. Si el presupuesto aprieta, la evidencia técnica será un plus en ayudas y financiación.

     

    En ENTIDAD llevamos décadas al lado del campo y del cooperativismo. Te ayudamos a preparar escenarios y a financiar inversión productiva. Contamos con soluciones para liquidez, anticipo de ayudas, modernización de regadíos y maquinaria eficiente. Si eres cooperativa, apoyamos proyectos de transformación y comercialización. Hablemos y pongamos números a tu plan.