Actualidad

  • Cómo será tu ciudad en 20230: del transporte a la vivienda

    Movilidad limpia, vivienda eficiente y barrios verdes marcarán 2030. Claves prácticas y financiación de Grupo Caja Rural para dar el paso.

    Tu ciudad en 2030: movilidad, vivienda y bienestar

    El 31 de octubre celebramos el Día Mundial de las Ciudades. Buena excusa para mirar cerca y pensar en 2030. No es ciencia ficción. Es tu barrio con menos humo, más sombra y servicios a un toque. Si quieres saber cómo te afectará, sigue leyendo. La Agenda Urbana Española y los ODS ya marcan el camino.

     

    La Agenda Urbana Española 2030 no es un informe que se guarda en un cajón. Es una guía con metas claras: ciudad compacta, conectada y saludable. Busca menos emisiones y más eficiencia. Promueve igualdad de acceso a vivienda, transporte y zonas verdes. Los ODS apoyan ese marco con objetivos medibles. Traducido: decisiones concretas que notarás en tu día a día.

     

    La movilidad será eléctrica y multimodal. Más autobuses y taxis cero emisiones. Mejor red ciclista y aceras continuas. Las zonas de bajas emisiones irán a más. Aparcar en la puerta será menos frecuente, pero moverse será más fácil. Pagos con el móvil, validación sin contacto y tarifas integradas. La ciudad premiará el viaje corto y eficiente. Las mercancías de última milla llegarán con furgonetas eléctricas o bicis de carga. Menos ruido. Más aire limpio.

     

    Vivienda que ahorra: rehabilitar para vivir mejor

     

    El gran salto estará en la rehabilitación. Aislamiento en fachadas, ventanas de altas prestaciones y eliminación de puentes térmicos. Las bombas de calor ganarán terreno al gas. El autoconsumo con placas y, cuando sea viable, baterías domésticas. Comunidades energéticas para compartir generación entre vecinos. La etiqueta energética de tu casa importará más que la superficie. Ahorrarás en la factura y ganarás confort. Y tu vivienda valdrá más.

     

    Barrios verdes: sombra, agua y salud

     

    La renaturalización dejará de ser adorno. Más arbolado en calles, cubiertas verdes y pavimentos permeables. Parques de bolsillo donde antes había asfalto. Corredores de sombra para caminar en verano sin derretirte. Gestión de agua pluvial para evitar inundaciones. Todo esto reduce isla de calor, mejora la salud y anima a vivir la calle. El resultado es simple: barrios que invitan a quedarse.

     

    Servicios digitales que trabajan por ti

     

    Los trámites municipales se harán desde el móvil. Licencias más rápidas, citas sin colas y avisos de incidencias en tiempo real. Sensores que ajustan alumbrado, riego y limpieza según uso. Información abierta para decidir mejor: aforos, tráfico, calidad del aire. La clave no será el gadget, sino el servicio. Menos burocracia. Más tiempo para ti.

     

    Economía de proximidad y trabajo flexible

     

    La “ciudad de 15 minutos” ganará peso. Más comercio de barrio con canales digitales y reparto limpio. Oficinas compartidas cerca de casa para reducir desplazamientos. Formación continua en competencias digitales y verdes. Menos tiempo en transporte y más en actividad productiva. La logística se reorganizará con microhubs urbanos. Pedidos rápidos, menos furgonetas dando vueltas.

     

    ¿Qué puedo hacer ya?

     

    Empieza por lo cercano. Revisa la eficiencia de tu vivienda y planifica mejoras. Usa más el transporte público y la bici en trayectos cortos. Elige comercios de barrio que ofrezcan envío sostenible. Activa avisos en la app de tu ciudad y participa en consultas locales. Cada gesto suma. Y acelera los cambios que te benefician.

     

    La transición urbana también se decide en tu casa y en tu negocio. En ENTIDADl financiamos rehabilitación energética, autoconsumo, movilidad eléctrica y digitalización de comercios. Gestiona tus pagos y controla tus finanzas con tu App Ruralvía, sin complicaciones. Hablemos de tu proyecto y de cómo llevarlo a 2030 con seguridad y buena letraPide información y convierte las ideas en mejoras reales.