Actualidad

  • Claves y novedades de la nueva campaña de Renta 2025

    Descubre las novedades de la campaña de la Renta 2025: fechas, documentación y cómo preparar tu declaración con Grupo Caja Rural. 

    Novedades clave de la Renta 2025 | Grupo Caja Rural​

    La campaña de la Renta de este 2025 en España trae consigo importantes novedades que todo contribuyente debe conocer para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera correcta. A continuación, te presentamos las claves más destacadas y cómo prepararte para esta temporada.​ 

    Fechas clave para la presentación de la declaración.

    Este año, la Agencia Tributaria ha establecido el siguiente calendario para la presentación de la declaración de la Renta:​ 

    • Presentación por Internet: Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025. ​
       
    • Atención telefónica: Del 6 de mayo al 30 de junio de 2025, previa solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio. ​
       
    • Atención presencial en oficinas: Del 2 de junio al 30 de junio de 2025, con cita previa que puede solicitarse desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio. ​

    Principales novedades de la campaña de la Renta:

    Entre las novedades más relevantes de esta campaña se encuentran:​

    • Obligación de declarar para desempleados: Por primera vez, las personas que perciban prestaciones por desempleo estarán obligadas a presentar la declaración, independientemente del monto recibido. ​
       
    • Aumento del umbral para segundos pagadores: El límite de ingresos para quienes tienen dos o más pagadores se incrementa de 1.500 a 2.500 euros, lo que amplía el margen económico para estos contribuyentes. 
       
    • Nuevos medios de pago: Se amplían las opciones para abonar el resultado de la declaración, incluyendo ahora la posibilidad de hacerlo mediante tarjeta de crédito y Bizum, además de los métodos tradicionales. ​
       
    • Control de pagos con tarjeta: Los pagos con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales estarán sujetos a control fiscal, por lo que es importante llevar un registro detallado de estos movimientos. ​

    Documentación necesaria para la declaración

    Para facilitar el proceso de declaración, es esencial recopilar la siguiente documentación:

    • Datos personales: DNI o NIE del titular y de los familiares que formen parte de la unidad familiar.​ 
    • Certificados de ingresos: Certificados de retenciones emitidos por empleadores, pensiones, prestaciones por desempleo u otras fuentes de ingresos.​ 
    • Información sobre propiedades: Referencias catastrales de todos los inmuebles en propiedad y recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). ​ 
    • Justificantes de deducciones: Documentos que acrediten gastos deducibles, como hipotecas, donaciones, inversiones en I+D+i, entre otros.

    La Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes varias vías para consultar o solicitar el borrador de la declaración:​ 

    • Por Internet: A través del programa Renta Web o utilizando la aplicación móvil de la Agencia Tributaria. ​
       
    • Por teléfono: Solicitando cita previa desde el 29 de abril para ser atendido a partir del 6 de mayo. ​
       
    • Presencialmente: Acudiendo a las oficinas de la Agencia Tributaria desde el 2 de junio, con cita previa que puede solicitarse a partir del 29 de mayo. ​

    En Grupo Caja Rural, sabemos que gestionar la declaración de la Renta puede generar dudas y preocupaciones. Por eso, queremos estar a tu lado, ofreciéndote información clara para que cumplas con tus obligaciones fiscales sin complicaciones.

    Si necesitas ayuda con la gestión de tu declaración o buscas soluciones financieras que se adapten a tu situación, contacta con nosotrosEstamos aquí para ofrecerte la confianza y el respaldo que necesitas en cada etapa de tu vida financiera.

Noticias anteriores

No se ha configurado el bloque correctamente