Actualidad

  • El futuro del producto de proximidad: cómo competir con la gran distribución

    Descubre cómo los productos locales pueden competir con la gran distribución. Estrategias clave y opciones de financiación con Grupo Caja Rural.

    El futuro del producto de proximidad y cómo competir.

    El interés por los productos locales y de kilómetro 0 ha crecido en los últimos años. Cada vez más consumidores buscan alimentos frescos, sostenibles y producidos cerca de casa. Sin embargo, los pequeños productores y comercios de proximidad siguen enfrentándose a un gran desafío: competir con la gran distribución, que domina el mercado con precios bajos, amplios surtidos y potentes estrategias comerciales.

    ¿Cómo pueden los negocios locales diferenciarse y consolidarse en un entorno tan competitivo? 

    En este post, repasamos los retos y las estrategias clave para fortalecer el producto de proximidad. Además, te contamos cómo desde  Grupo Caja Rural podemos ayudarte a impulsar tu negocio con soluciones de financiación adaptadas a tus necesidades.

    Los retos del producto local frente a la gran distribución.

    La distribución a gran escala tiene ventajas evidentes: precios ajustados, grandes volúmenes de venta y una logística. Frente a esto, el producto de proximidad debe superar varios desafíos para posicionarse en el mercado:

    1. Precios más elevados:

    Los costes de producción y distribución de los pequeños productores suelen ser más altos, lo que repercute en el precio final. Muchos consumidores valoran la calidad y el origen local, pero no todos están dispuestos a pagar más.

    2. Menor visibilidad y distribución:

    Mientras que los productos de grandes marcas están en todos los supermercados, los de proximidad tienen canales de distribución más limitados, lo que reduce su alcance.

    3. Digitalización y venta online:

    Muchos productores locales aún no han dado el salto al comercio online, lo que los deja en desventaja en un mundo cada vez más digital.

    4. Concienciación del consumidor:

    Aunque el interés por lo local ha crecido, sigue habiendo desconocimiento sobre las ventajas reales del producto de proximidad. Tanto a nivel de calidad como de impacto medioambiental y social.

    Estrategias para fortalecer el producto de proximidad:

    Pese a estos retos, hay muchas oportunidades para que los pequeños productores y comercios locales se diferencien y ganen cuota de mercado. Estas son algunas estrategias clave:

    1. Potenciar la diferenciación y la calidad:

    El gran valor del producto local es su calidad y autenticidad. Destacar factores como la frescura, el sabor, la producción artesanal y el compromiso con la sostenibilidad puede marcar la diferencia. El etiquetado claro y la información sobre el origen del producto refuerzan esta percepción.

    2. Crear redes de distribución propias:

    Los pequeños productores pueden unirse para formar cooperativas o asociaciones que les permitan optimizar la distribución y negociar mejores condiciones con los comercios. Además, el desarrollo de mercados locales o tiendas especializadas ayuda a acercar estos productos al consumidor.

    3. Apostar por la venta online y el marketing digital:

    El comercio electrónico es una oportunidad clave para los productos de proximidad. Crear una tienda online o aprovechar plataformas de venta directa ayuda a llegar a más clientes.

    El marketing digital, a través de redes sociales y estrategias de storytelling.  Son herramientas potentes para conectar con el consumidor y transmitir los valores del producto local.

    4. Promocionar el consumo responsable y la sostenibilidad:

    Cada vez más personas buscan productos con menor impacto ambiental. Comunicar los beneficios de los alimentos de kilómetro 0 en términos de reducción de huella de carbono y apoyo a la economía local puede ser un gran atractivo para los consumidores concienciados.

    5. Facilitar la accesibilidad y la experiencia de compra:

    Mejorar la experiencia del cliente es fundamental. Estrategias como la personalización, la venta en formatos adaptados o la posibilidad de suscripciones para recibir productos frescos en casa pueden marcar la diferencia.

    Además, colaborar con restaurantes, tiendas especializadas o mercados de proximidad amplía la red de distribución y acerca el producto a nuevos consumidores.

    Si tienes un negocio de productos de proximidad y quieres hacerlo crecer, en Grupo Caja Rural te ofrecemos soluciones de financiación diseñadas para ayudarte a innovar y competir en el mercado.

    Desde líneas de crédito para mejorar la distribución hasta financiación para digitalizar tu negocio y dar el salto a la venta online. Además, con nuestra APP Ruralvía Mi Negocio tendrás todas tus finanzas controladas y accesibles en todo momento. 

    Acércate a tu oficina más cercana o contacta con nuestro equipo. Te ayudaremos a descubrir cómo podemos ayudarte a fortalecer tu negocio y aprovechar todas las oportunidades del mercado.

Noticias anteriores

No se ha configurado el bloque correctamente