Actualidad

  • Deepfakes y ciberestafas: el nuevo reto de la seguridad digital

    Deepfakes y ciberestafas: protégete con Grupo Caja Rural 

    Deepfakes y ciberestafas: protégete con Grupo Caja Rural

    La inteligencia artificial avanza a gran velocidad, ofreciendo innovaciones sorprendentes en múltiples sectores. Sin embargo, también está dando lugar a nuevas formas de fraude digital. Los deepfakes, junto con otras técnicas basadas en IA, están siendo utilizados para manipular imágenes, vídeos y audios con el objetivo de engañar a personas y empresas.

    Este tipo de ciberestafa se ha convertido en una amenaza creciente, capaz de suplantar identidades, falsificar transacciones y manipular información con gran realismo. ¿Cómo podemos protegernos ante este nuevo reto? Sigue leyendo para conocer cómo detectar estos fraudes y actuar con seguridad en el entorno digital.

    Deepfakes: cuando la IA se usa para engañar.

    Un deepfake es una técnica que permite generar imágenes, vídeos o audios falsos utilizando inteligencia artificial. Aunque su uso puede ser legítimo en ámbitos como el entretenimiento o la educación, en los últimos años se han convertido en una herramienta peligrosa para los ciberdelincuentes.

    Los fraudes más comunes con deepfakes incluyen:

    • Suplantación de identidad: estafadores crean vídeos o audios de directivos, familiares o empleados para solicitar transferencias de dinero o datos sensibles.
    • Manipulación de información: difusión de noticias falsas o vídeos alterados para engañar a la opinión pública.
    • Robo de credenciales: se utilizan imágenes y audios falsos para acceder a cuentas bancarias o sistemas privados.

    Estos fraudes afectan a empresas y entidades financieras y a cualquier usuario que pueda ser víctima de una estafa bien elaborada.

    Dado que estas técnicas son cada vez más sofisticadas, es importante estar alerta y seguir algunas recomendaciones clave para protegerse:

    • Verifica siempre la fuente: si recibes un vídeo o audio con una solicitud sospechosa, confirma la información directamente con la persona en cuestión por otro medio.
    • Duda de mensajes urgentes o alarmantes: los ciberdelincuentes juegan con la urgencia para que tomes decisiones sin analizar la situación.
    • No compartas datos sensibles: bancos y entidades oficiales nunca pedirán contraseñas, códigos de verificación ni datos bancarios por correo electrónico o teléfono.
    • Activa la autenticación en dos pasos: este método añade una capa extra de seguridad a tus cuentas, dificultando accesos no autorizados.
    • Utiliza herramientas de detección: algunas plataformas permiten analizar vídeos y audios para detectar alteraciones sospechosas.

    Grupo Caja Rural: Comprometidos con tu seguridad digital.

    En Grupo Caja Rural, la seguridad de nuestros clientes es una prioridad. Sabemos que las amenazas digitales evolucionan y, por ello, trabajamos constantemente en la protección de nuestros servicios bancarios.

    Recuerda que nunca te pediremos contraseñas ni datos personales a través de correos electrónicos, llamadas o mensajes. Si recibes una comunicación sospechosa en nuestro nombre, contacta con nosotros directamente antes de tomar cualquier acción.

    Además, con nuestra App Ruralvía, nuestra plataforma de banca digital, aplicamos medidas avanzadas de seguridad para que puedas operar con tranquilidad. Queremos que gestiones tu dinero sin preocupaciones, con la garantía de que tu información está protegida.

    Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu seguridad digital y evitar ciberestafas, visita nuestra web o acude a tu oficina más cercana. En Grupo Caja Rural, estamos aquí para ayudarte a proteger lo que más importa.

Noticias anteriores

No se ha configurado el bloque correctamente