
Cuando se habla de energías renovables, la mayoría piensa en la solar o la eólica. Sin embargo, hay una alternativa con un enorme potencial que sigue sin recibir la atención que merece: la energía geotérmica. Se trata de una fuente limpia, inagotable y altamente eficiente que podría desempeñar un papel clave en la transición energética en España. ¿Por qué, entonces, sigue siendo una opción poco desarrollada en nuestro país? Hoy te contamos un poco más sobre esta fuente de energía que tal vez no conoces.
España y su potencial geotérmico.
Nuestro país cuenta con importantes recursos geotérmicos, especialmente en zonas volcánicas como Canarias o en áreas con actividad tectónica en el norte peninsular. Sin embargo, su implantación sigue siendo mínima en comparación con otros países europeos como Islandia, Italia o Alemania. En estos países, la geotermia ya es una pieza clave en la producción de energía renovable.
A diferencia de la energía solar o eólica, la geotermia no depende de las condiciones meteorológicas y proporciona un suministro constante de energía durante todo el año. Esto la convierte en una opción fiable y estable, ideal tanto para la producción de electricidad como para la climatización de viviendas y edificios.
El principal atractivo de la geotermia es su alta eficiencia energética. En el ámbito residencial, las bombas de calor geotérmicas pueden reducir el consumo energético en un 70%, lo que se traduce en un importante ahorro en la factura eléctrica. Además, se trata de una energía limpia, sin emisiones directas de CO₂, con un impacto ambiental mucho menor que otras fuentes de energía convencionales.
Otro factor clave es su durabilidad. Las instalaciones geotérmicas tienen una vida útil superior a la de otros sistemas de calefacción y refrigeración, con un mantenimiento mínimo. Aunque la inversión inicial es más alta, el retorno económico y la estabilidad en los precios la convierten en una opción rentable a medio y largo plazo.
A pesar de sus ventajas, la geotermia aún enfrenta varios desafíos en nuestro país. El principal obstáculo es el alto coste de instalación y la falta de incentivos específicos para su desarrollo. Además, el desconocimiento generalizado sobre esta tecnología ha limitado su adopción.
Otro factor que ralentiza su crecimiento es la complejidad de la normativa para la obtención de permisos y concesiones. Sin un marco regulador más ágil y atractivo para inversores y usuarios, la geotermia seguirá avanzando a un ritmo lento en comparación con otras fuentes renovables.
No obstante, con la creciente apuesta por la descarbonización y la mejora de la eficiencia energética, es probable que en los próximos años la geotermia gane protagonismo en España. Los avances tecnológicos y la reducción de costes de perforación pueden ser clave para su desarrollo.
Grupo Caja Rural y nuestra apuesta por la sostenibilidad.
En Grupo Caja Rural creemos en un futuro más sostenible y apoyamos el desarrollo de energías renovables con soluciones de financiación adaptadas a cada proyecto. Si estás pensando en implantar un sistema de energía geotérmica en tu vivienda o negocio, consulta nuestras opciones de financiación verde y empieza a ahorrar mientras contribuyes al cuidado del planeta.
Da el paso hacia un futuro más sostenible. Acércate a nuestras oficinas o consulta nuestra web para descubrir cómo financiar tu proyecto de energía renovable.
Ayer, hoy y mañana. Siempre sostenibles.
Descubre el potencial de la energía geotérmica en España, sus beneficios y cómo financiar tu proyecto con Grupo Caja Rural.